Cementerio

Cementerio

domingo, 10 de abril de 2016

Más sobre la muerte

La tanatofobia es algo natural en los seres vivos, ¿pero por qué vamos a preocuparnos por el final del camino, cuando es mejor preocuparse de las señales del mismo?
Somos el dueño de nuestro destino, y solo nosotros podemos hacer que sea el mejor para nosotros. El tema del blog os anima a luchar por vuestro destino y olvidarnos de la muerte para siempre.

MIL RAZONES PARA SUICIDARSE Y MIL RAZONES POR LAS QUE NO HACERLO

Seguramente hay gente que esté leyendo esto que ha querido morirse alguna vez. Pero la gente no tiene ganas de morir sin motivo, existen varias razones.La primera razón es la baja autoestima, si alguien se desea la muerte a uno mismo es porque no se valora y se considera inferior a los demás y un ser deplorable que tiene que dejar de existir. Claro que la primera razón por la que no hay que recurrir al suicidio es pensar que el mundo no sería lo mismo sin esa persona. Todos tenemos dones y virtudes que pueden aportar algo positivo al universo y hay que trabajar por encontrarlas. La gente no tiene baja autoestima por naturaleza, en realidad todos tenemos el mismo nivel de autoestima al nacer, que puede variar a lo largo de nuestras vidas. Si la gente ha sido mala con una persona o esa persona nunca ha logrado cumplir sus objetivos, su autoestima será baja. Creerá entonces que su vida carece de sentido y creerá lo que le dicen los demás. Un motivo para no suicidarse es pensar que en realidad valemos mucho y que si la gente nos dice lo contrario no es porque sea verdad, sino porque tienen envidia de nosotros. Otro motivo para recurrir al suicidio es la envidia que tenemos hacia los demás, por ejemplo, una pareja de enamorados se la ve feliz en general, al igual que la gente con dinero. Y mientras ves que esa gente tiene mejor vida que la tuya porque no tienen sueños que cumplir ni deseos que les quiten el sueño por las noches, piensas inconscientemente lo poco afortunado que eres. De esta forma no te aceptas a ti mismo y no te esfuerzas por conseguir nada, piensas en una alternativa sencilla, la muerte. El intento de suicidio puede traer graves consecuencias, si te sale mal tu vida puede ser peor y tendrás menos oportunidades para aceptarte tal como eres y luchar por ti. ¿Quién te dice a ti que la pareja no tiene problemas por separado a pesar que en el tema del amor no estén tristes?, y los ricachones¿acaso todos tienen amores sinceros que les quiten la soledad, o viven solos? Todos sin excepción tenemos algo de lo que quejarnos, pero no por ello tenemos que poner fin a nuestras vidas. En la vida hay que ser uno mismo, quererse y encontrarse, ignorar las promesas del mundo exterior, que no te promete nada bueno, al decir verdad, porque cuando lo esperas es cuando no lo recibes. El primer paso para afrontar los problemas de la vida es la satisfacción de ser uno mismo y de haber tenido la suerte de recibir el don de la vida. No importa que no tengas lo que quieres, porque todo lo que necesitas en la mayoría de los casos ya lo tienes. Prueba fortuna si quieres, pero relájate y disfruta del momento. La felicidad es el subconsciente y hay que entrenarlo para que te haga sentir bien, es decir, está dentro de ti, pero tienes que reprogramarlo para que te anime a luchar y no a esconderte de los problemas. De esa forma empezarás a notar cambios positivos.
Si hay seres queridos que te rodean nunca les des disgustos, como suicidándote, demuestra que tú también les quieres a ellos como ellos a ti. Una vida que vale realmente la pena no es fácil de vivir, pero hay que vivirla.



Enlaces a temas interesantes en relación a mi argumento:
http://esoterismo-guia.blogspot.com.es/2013/09/suicidio-suicidarte-consecuencias.html
http://www.psicologia-online.com/ebooks/suicidio/comportamiento.shtml
https://www.youtube.com/watch?v=UsSkmP3wb3w&nohtml5=False

El tema del blog

Todos nos hemos preguntado alguna vez qué hay después de morir. La respuesta a esta pregunta varía según el contexto, la situación y de quien la da. Pero yo no voy a responder a esa pregunta, yo voy a responder a las preguntas sobre la vida y la muerte. El caso es que mucha gente tiene miedo a morir, en cambio hay gente que no le asusta perder la vida, e incluso gente que le asusta vivir y no morir.
Mi objetivo es calmaros un poco a todos, puesto que no es un tema peliagudo sino instructivo. ¿Cómo debemos afrontar el miedo a morir y el miedo a vivir? Lee y aprenderás. Durante el desarrollo del blog discutiré varios temas relacionados a estas cuestiones.